Ayuda
Manual
1. Servicio EHUtb |
2. Definición serie |
3. Búsquedas |
4. Catalogación |
5. Enlazar vídeo desde otra web. EMBED y URL |
6. Enlazar vídeo desde herramientas de E-learning: Moodle, MoodleTIC, eKASI |
7. Descarga de vídeos |
8. Difusión |
9. Eskatu (servicio autenticación en EHUtb) |
10. Subir vídeos |
11. TDT |
1. Servicio EHUtb. |
Los vídeos dentro de EHUtb se almacenan de forma estructurada en agrupaciones denominadas series (ver 'Definición serie'). Dichas series agrupan videos con un mismo contenido, temática o pertenecientes a un mismo ciclo de conferencias,... El servicio EHUtb dispone de una herramienta de búsqueda que permite encontrar de forma sencilla los videos que se encuentran almacenados en este servicio (ver "Búsquedas"). El portal multimedia EHUtb permite declarar y restringir el ámbito de difusión de los contenidos, siendo éstos: "Profesorado", "Departamento", "Universidad" e "Internet". Así mismo también será posible subir los contenidos a YouTube Los usuarios del portal pueden encontrar y utilizar la referencia de cualquier contenido almacenado en el Servicio EHUtb para ser referenciado desde cualquier otra página Web (ver "Enlazar vídeo desde otra Web"), e inclusive para ser referenciado desde las herramientas de E-Learning de la Universidad como Moodle, MoodleTIC o eKASI (ver "Enlazar vídeo desde herramientas de E-Learning"). Sin embargo cualquier usuario sólo podrá visualizar los contenidos si pertenecen al ámbito de difusión definido en el video (ver "Difusión"). Para poder subir contenidos multimedia a través del Servicio EHUtb, primero es necesario que el usuario esté dado de alta en el Servicio EHUtb. La solicitud para darse de alta en el Servicio EHUtb se hace a través de la aplicación Eskatu (ver 'Eskatu'). Una vez dado de alta en el Servicio EHUtb para subir videos es necesario autenticarse utilizando la cuenta LDAP de la Universidad introduciendo la "Cuenta de Usuario" y "Contraseña" en la parte de "Autenticate" del portal (ver "Subir videos"). Una vez subidos los videos a EHUtb se permite realizar una catalogación más exhaustiva para facilitar su posterior localización (ver "Catalogación"). |
2. Definición serie. |
|
3. Búsquedas. |
|
4. Catalogación. |
Existen los siguientes campos para catalogar los vídeos:
El campo corporativo, vida universitaria y noticias no pertenecen a las áreas de conocimiento que son reconocidos por la Unesco pero para nuestro portal son campos que cubren un tipo de vídeo que no pertenecen a ningún área de conocimiento.
|
|
5. Enlazar vídeo desde otra web. EMBED y URL. |
- el código necesario para embeber el vídeo dentro de una página web (campo EMBED), de forma que podamos visualizar el video directamente en la página en la que se introduzcamos dicho código; - o la referencia URL para acceder al vídeo (campo URL). En este caso en la página aparecerá una referencia al video y para visualizarlo abra que seleccionar dicha referencia. Ambos códigos respetan el ámbito de difusión definido en el vídeo, permitiendo su visualización sólamente a aquellos usuarios que pertenezcan al ámbito permitido. La forma de poder enlazar un vídeo desde otra Web se realiza copiando y pegando alguno de los dos códigos anteriores. |
6. Enlazar vídeo desde herramientas de E-Learning: Moodle, MoodleTIC, eKASI. |
En este caso también se respeta el ámbito de difusión definido en el vídeo, por lo que para que los alumnos puedan visualizar dichos contenidos los videos deberán de tener definido como ámbito de difusión uno de los siguientes valores: "Oculto", "Universidad", "Internet". |
7. Descarga de vídeos. |
|
8. Difusión. |
Dentro del portal EHUtb a la hora de listar videos, en la zona azul que delimita el anuncio de un vídeo, en la parte inferior derecha, se encuentra la difusión que tiene.
|
9. Eskatu (servicio autenticación en EHUtb). |
Para poder subir contenidos multimedia al Servicio EHUtb, primero es necesario que el usuario esté dado de alta en el Servicio EHUtb. La solicitud para darse de alta en el Servicio EHUtb se hace a través de la aplicación Eskatu. Para acceder a Eskatu seleccionamos "Registrar" en el menú lateral izquierdo del portal EHUtb (o se puede acceder también directamente a través de la dirección https://www.ehu.es/eskatu). Accedemos a Eskatu con nuestra cuenta de usuario LDAP de la Universidad. Seleccionamos "Solicitar servicio" y elegimos "servicio EHUtb", exponemos el motivo de la petición y pulsamos el botón de "Enviar". El alta en el sistema EHUtb será efectivo a las horas exactas, por lo que habrá que esperar un poco antes de poder autenticarse dentro del Servicio EHUtb. |
10. Subir vídeos. |
Para poder subir contenidos multimedia al Servicio EHUtb, primero es necesario que el usuario esté dado de alta en el Servicio EHUtb. La solicitud para darse de alta en el Servicio EHUtb se hace a través de la aplicación Eskatu.(ver "Eskatu") Una vez dado de alta en el Servicio EHUtb para subir videos es necesario autenticarse utilizando la cuenta LDAP de la Universidad introduciendo la "Cuenta de Usuario" y "Contraseña" en la parte de "Autenticate" del portal. Seleccionar "Subir/Administrar Videos" dentro del menu de "Gestión Videos". Para mas ayuda sobre los pasos a realizar para subir un video seguir las indicaciones que aparecen en la ficha de "Manual". |
11. TDT. |
La Vicegerencia TIC ha dispuesto con carácter experimental un servicio de emisión de televisión TDT a través de la red de datos corporativa. Atendiendo peticiones de determinados Centros y Servicios motivadas por necesidades de carácter docente o investigador para el acceso a determinados canales de televisión, se ha dispuesto para toda la red de datos (*) este servicio inicial de emisión de canales TDT. No obstante, y hasta la obtención de resultados reales de las emisiones, este servicio se promociona exclusivamente con carácter experimental pudiendo ser suspendido. El acceso a los correspondientes canales se debe realizar a través del servicio ehutb.ehu.es seleccionando la opción de TDT en el apartado de Menú. Para ver la televisión proporcionada por este servicio, se requiere la disposición en el puesto de trabajo del visor o utilidad VLC que se distribuye con el puesto de trabajo corporativo, siendo recomendable utilizar la versión 2.0.1. Este servicio, se propaga a aquellas redes o Centros (*) de la Universidad donde se dispone de un ancho de banda suficiente y holgado para no interferir con el rendimiento adecuado de la red de datos y sólo está disponible en la red de cable (no wifi) y en el ámbito exclusivo de la intranet de la UPV/EHU (no es accesible desde internet o vpn). Aquellos usuarios que necesiten la emisión de determinados canales por razones docentes o investigadoras, pueden solicitarlo a través del formulario dispuesto en http://www.encuestafacil.com/RespWeb/Qn.aspx?EID=1252242. Las posibles evoluciones de este servicio, tienen prevista la emisión de canales capturados por satélite, así como la ampliación de los mismos en caso necesario. (*) – Centros a los que no se transmite TDT: Gipuzkoa: Palacio Miramar, Villa Asunción Araba: UD Txagorritxu Bizkaia: Observatorio Vasco Inmigración, Consejo Social, Aulas de la Experiencia, Zamudio, CMM Unamuno, UD Basurto, EM Plentzia |